Este 5 de diciembre de 2024, en torno a la celebración del Día Mundial del Suelo y en honor al cumpleaños del último Rey Bhumibol de Tailandia, Su Excelencia Honorable Princesa Maha Chakri Sirindhorn otorgó al equipo
Suelófono uno de los tres premios de la FAO por la elaboración de podcast de suelos para las infancias.
Con este galardón, Suelófono asegura su impacto global. Asimismo, se convierte en el
primer y único podcast condecorado en dos ocasiones por la FAO y el Reino de Tailandia, siendo la primera vez en 2022 con el
Premio Mundial del Día del Suelo del Rey Bhumibol.
Suelófono participó con el podcast “Cempasúchitl: soils and traditions”, el cual forma parte ahora de los contenidos oficiales de la FAO y puede ser consultado
aquí. Accede al video de premiación desarrollado por la FAO
aquí.
El episodio explora cómo los suelos y las tradiciones culturales mexicanas se entrelazan, especialmente durante celebraciones como el Día de Muertos. Se utilizan a las flores de Cempasúchilt como protagonistas debido a su carácter ritual en los altares del Día de Muertos y su producción tradicional en los suelos de Chinampas (Terric Anthrosols prehispánicos construidos sobre el Lago de México-Xochimilco). Se abordan paradigmas contemporáneos de la ciencia del suelo, como la salud y la conectividad del suelo, a la par se analiza la significativa amenaza de la salinización en los suelos de chinampas de la Ciudad de México.
En el altar, se honra la memoria de destacados científicos del suelo, incluyendo al pionero mexicano Nicolás Aguilera, y a Emma Marie Antoine Täuber -una de las pocas mujeres presentes en la fundación de la ISSS en 1924 en Roma.
Guion e idea: Axel Cerón, Elizabeth Solleiro y Nadia Santini
Apariciones: Nadia Santini, Estela Mercer, Isabela Mercer, y Jaime Díaz
Producción y animación: Alfredo Miguel
Logística: Yazmín Rivera, Jaime Díaz y Jesús Aceves
Agradecimientos a Norma Trinidad González, Martha Aída Jiménez y Alejandro Saavedra